Organizadas por el Ministerio de Cultura y Comunicación, que ha confiado a Inrap (el instituto nacional de búsquedas arqueológicas preventivas) la dirección del proyecto, estas jornadas nacionales de arqueología pretenden reunir a todo el entramado arqueológico: yacimientos arqueológicos, museos, operadores arqueológicos preventivos privados y públicos, centros científicos y técnicos de cultura, universidades, laboratorios de investigación, unidades mixtas de investigación, sociedades científicas, asociaciones culturales...
Durante estos 3 días, varios yacimientos le abrirán sus puertas. Los arqueólogos le explicarán cómo trabajan y qué ocurre con los objetos encontrados durante los trabajos de excavación. Lejos de ser un investigador aislado, los arqueólogos trabajan con muchos especialistas en investigación: geólogos, botánicos, zoólogos, antropólogos, geógrafos, historiadores, arquitectos, etc.
El trabajo de un arqueólogo es variado. Comienza por hacer una evaluación de las fuentes escritas e iconográficas del yacimiento en el que va a iniciar sus trabajos de excavación. Lleva a cabo prospecciones y trabajos de excavación, estudia, hace un inventario y protege todos los vestigios encontrados y los analiza en el laboratorio. Finalmente, publica sus resultados en un informe de los trabajos de excavación.