Aficionada a la arqueología desde que era pequeña, Emilie Badel ofrece visitas sobre el patrimonio arqueológico de la región parisina en ExploreParis.com. Nos habla de su fascinación por el pasado y de su necesidad de transmitir sus conocimientos, para concienciar al público de la destrucción de un patrimonio cuyo valor informativo es precioso.
Hola Emilie, ¿de dónde viene su gusto por la arqueología? ¿Puede hablarnos de su trayectoria?
Soy arqueóloga asociada al CNRS ( centro nacional de investigación científica) (UMR 7041, equipo Vepmo, en la Maison des Sciences de l'Homme Mondes de Nanterre). En 2018, obtuve un doctorado en arqueología después de una larga carrera académica. Durante mis estudios, participé en numerosas excavaciones en Francia, Italia y el Sultanato de Omán. Tuve la suerte de formarme con un muy buen profesor, Serge Cleuziou.
La arqueología es una pasión que tengo desde la infancia. Por ejemplo, cuando tenía 9 años viví tres años en Túnez. En esa época, mis padres y yo hicimos muchos viajes a magníficos sitios arqueológicos como Cartago, Bulla Regia y Dougga. Más tarde, viví en Turquía y descubrí otros sitios majestuosos como Éfeso, Afrodisias y Hattusa. Por tanto, es natural que me dedicara a la arqueología durante mis estudios de posgrado.
Cuando mi doctorado estaba llegando a su fin, decidí seguir un curso para convertirme en un guía-conferenciante nacional especializado en arqueología. Quería organizar visitas a museos y monumentos históricos y compartir mi fascinación por las sociedades antiguas con todos los aficionados a la historia y la arqueología.
Sus visitas están disponibles en ExploreParis.com ¿Qué le aporta esta colaboración?
Llevo varios meses colaborando con ExploreParis gracias a una persona extremadamente generosa a la que quiero agradecer por su ayuda y apoyo.
Hacer descubrir a la gente todo el patrimonio arqueológico de París y de la Petite Couronne, no sólo los grandes sitios turísticos sino también lugares culturales más modestos, es muy importante hoy en día. Nuestro entorno está muy urbanizado. Los yacimientos se dañan o destruyen a causa de la expansión urbana. Es muy importante sensibilizar al público sobre este patrimonio, ya que estos lugares son insustituibles y hay que protegerlos. Tienen un valor informativo único y precioso sobre las sociedades del pasado. Su destrucción conduce a la pérdida de este patrimonio que es nuestra identidad.
ExploreParis.com ha desarrollado visitas virtuales durante las cuarentenas debidas al covid-19 para garantizar la continuidad del acceso a la cultura para todos. Esta forma de turismo "off-site", es decir, un turismo que se libera de las limitaciones del sitio creando sus propias condiciones en términos de construcción y accesibilidad, ya se utiliza en los museos desde hace varios años para promover sus colecciones, su historia y su imagen a un público muy amplio. En general, las visitas virtuales representan también una democratización del acceso a la cultura: las personas que no pueden desplazarse pueden descubrir los monumentos desde sus casas gracias a esta tecnología. Me parece que este sector de actividad perdurará en el tiempo, incluso más allá de la recuperación total de la actividad turística.
Entre las visitas guiadas que ha diseñado, ¿hay alguna que le guste más que otras? ¿Tiene alguna anécdota que compartir con nosotros?
He realizado varias visitas virtuales con ExploreParis.com. Los temas son muy variados: el pueblo galo de los Parisii y su capital en Nanterre, la Alta Edad Media en París y Saint-Denis a través de la historia de Santa Genoveva, y las invasiones vikingas en la región en el siglo IX. Actualmente estoy trabajando en el diseño de un recorrido arqueológico en Sena-Saint Denis con el apoyo de Seine-Saint-Denis Tourisme. Todos estos temas me fascinan y tienen su propia originalidad. De hecho, no hay un proyecto que me guste más que otros.
Lo que más me gusta es todo el trabajo de preparación y prospección que hay que hacer antes de las visitas, y luego la difusión y el intercambio de estos datos con el público. A este respecto, tuve la suerte de contar entre las personas que participaron en mis visitas virtuales con un señor muy amable y apasionado por la historia y los pueblos escandinavos en la Edad Media. Juntos, discutimos con pasión y humor el origen de ciertos nombres de familias y ciudades de Normandía que se remontan a las invasiones vikingas del siglo IX. Este es el placer de dar vida a la historia durante las visitas.
Y para los apasionados de la arqueología, les recomiendo que vayan a la Cripta Arqueológica de la Île de la Cité, en el corazón de París. En efecto, es un muy buen ejemplo de conservación del patrimonio que se creó en los años 60 gracias a la inversión y al importante trabajo de Michel Fleury y de la Comisión del Viejo París.
¡Muchas gracias Emilie !
Manténgase en contacto con Emilie y su trabajo en su página de Facebook.
Para ir más lejos, consulte nuestra galería de retratos y descubra todo lo que necesita saber sobre todos nuestros guías.